Historia de las telas wax

Historia de las telas wax

Historia de las telas wax

Descubrimos las telas wax hace unos años y fue sin duda un flechazo, nos enamoramos instantáneamente de sus colores y su fuerza. Son de algodón 100 % y están inspiradas en la naturaleza a través de flores y geometrías.


La técnica utilizada para elaborar estas maravillosas telas están inspiradas en los Batiks Javanés, que se realizan con ceras hidrófobas. De hecho, la palabra wax, que es como se denomina a esta tela africana, significa cera. Esta cera se pega caliente en el tejido de algodón. El dibujo queda completamente impreso y no pierde el color con los lavados. Su vivacidad se mantiene intacta.


Un poco de historia

Todo empieza en el siglo XIX cuando los holandeses llegaron a África occidental y se llevaron a soldados de Ghana como tropas a Indonesia, de donde procede la famosa técnica del BATIK. 

Los africanos quedaron fascinados con el hermoso colorido con el que quedaban estos tejidos y llevaron la técnica a su país de origen, Ghana.

Los africanos aprendieron la técnica y empezaron a obtener sus propias telas wax. El mercado empezó a dispararse por todo lo alto y estas telas pasaron a ser utilizadas de manera cotidiana por los africanos.

Esto tejidos tradicionales africanos más allá de su estética tienen una función comunicativa y social. Sirve para diferenciar la  la pertenencia a un país o a una etnia; el estatus social de una persona, su profesión o el rango adquirido por la edad. A través de estas telas se transmiten y conservan historias, leyendas y proverbios que se transmiten de generación en generación.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.